El Plan Parcial, promovido por la Agrupación Gestora Solana y elaborado por RH Arquitectos, ha sido aprobado inicialmente en Junta de Gobierno hoy jueves. En él se podrán construir 1.393 viviendas entre unifamiliares y colectivas, de las que casi la mitad (637) serán protegidas y de éstas unas 350 serán de cesión al Consistorio para desarrollar su política de vivienda pública.
El documento permitirá el desarrollo de 1.096.164 metros cuadrados de superficie de suelo situados al norte de la ciudad, entre la Radial 2 y el municipio de Alcobendas, al oeste del Encinar de los Reyes. El plan parcial establece la preservación del Arroyo de Valdebebas y sus vaguadas, además de ampliar el Parque de Valdebebas mediante la cesión de zonas verdes.
Así, el plan parcial establece una reserva de suelo destinada a este uso de 293.080 metros cuadrados, de los cuales 120.053 son calificados como zona verde singular y 173.027 metros cuadrados como zona verde básica. Se completa con el nuevo trazado para la Vereda de los Toros, que se amplía superficialmente desde 18.290 a 26.248 metros cuadrados mejorando su localización al acompañar al cauce del Arroyo de Valdebebas.
Este conjunto de espacios se complementan con las reservas de suelo para redes de equipamiento público y con el trazado viario que posibilitan el desarrollo de un conjunto de usos residenciales, terciario comercial y dotacionales privados que se integran en este entorno territorialmente particular que completa el cuadrante noreste de Madrid, al sur del municipio de Alcobendas, junto al paraje conocido como 'La Carrascosa'.
El ámbito permitirá el desarrollo de 1.393 viviendas, entre unifamiliares (230) y colectivas (1.163), de las que 637 viviendas serán protegidas: 489 de precio básico y 148 de precio limitado. Para la implantación del uso residencial, el plan parcial distribuye la edificabilidad por manzanas.
Al norte del ámbito, en la proximidades del municipio de Alcobendas, se levantarán manzanas de vivienda unifamiliar con un máximo de tres alturas con viarios interiores y espacios libres comunes. En el interior y al este del ámbito lo harán manzanas con bloques de vivienda colectiva de baja densidad (cuatro plantas) con espacios libres interbloques.