Metiendo pedal en el proyecto Distrito Castellana Norte (DCN) / by Luis Alberto Burred

El arquitecto y urbanista Javier Herreros explica la red de movilidad ciclista

El arquitecto y urbanista Javier Herreros explica la red de movilidad ciclista

El pasado 25 de enero la AAVV Las Tablas convocó a los vecinos para que conocieran de la mano del equipo redactor del proyecto DCN (RH Arquitectos) algunos detalles del mismo (*). Partidarios y detractores, vecinos y no vecinos que llenaron El Palomar, se quedaron con las ganas de aclarar muchas dudas y se apalabró convocar otra reunión. Por mi parte, manifesté al ponente, Javier Herreros, mi preocupación por el hecho de que no se soterraran las vías del tren en nuestro entorno y de que el barrio se acabara convirtiendo en un lugar de paso que aumentara el caudal de vehículos. Otrosí, me preocupaba de qué manera iban a realizarse los kilómetros de vías ciclistas que se anunciaban y si la bicicleta iba a ser una alternativa de transporte o un simple elemento decorativo. Para aclararlo, concertamos una reunión para el viernes día 29, que os explico, previa contextualización.

Calmar, a posteriori.

El trazado viario de los denominados paus de la zona norte se caracteriza por sobredimensionarse a mayor gloria del rey coche. Avenidas de 2 y 3 carriles, rectas kilométricas, en pendiente y sin calmar, que se transforman en autovías nada más salir del garaje de la urba. Y así, a toda velocidad, han ido creciendo estos especulativos desarrollos urbanos hasta que las personas han salido de los coches y han empezado a caminar para ir, por ejemplo, al colegio. Es a partir de este momento, incluso antes, cuando muchos vecinos iniciamos un proceso remodelador a base de reclamaciones y propuestas. Dicho de otra manera, lo que los urbanistas habían planificado al dictado de las promotoras en el confín de la ciudad, y el Ayuntamiento había otorgado con displicencia, los vecinos intentamos adaptarlo, con sentido común, a la ciudad a la que pertenecemos.

Así, Las Tablas, reino del caos circulatorio de lunes a viernes por mor de miles de motorizados oficinistas y de un encajonado enclave, tiene grandes problemas de movilidad y un accidente de tráfico cada tres días. Montecarmelo, es el paraíso de la doble fila a la puerta del colegio o del restaurante. Sanchinarro, es un veloz lugar de paso al hospital o al centro comercial y, Valdebebas, ay Valdebebas, una autopista de tres carriles con golosos túneles que se permite reservar una plataforma trufada de pasos de cebra para un autobús que traslada a cuatro gatos y un perro pequeño. Me temo que en los próximos años no les quedará otra que luchar neutralizar a los Jamesde turno que ya han cogido carrerilla.

El rally de Valdebebas

Pero, no todo es negativo.Desde hace un par de años, los técnicos municipales empezaron a hacer uso de las vías ciclistas para calmar el tráfico en Las Tablas y Montecarmelo, con resultados dignos de analizar. Por un lado, esta reducción de carriles y de espacio de circulación del coche en la calzada, ha disminuido las velocidades y el riesgo de atropello/susto para los peatones pero, por otro, y ahí me duele, no las ha convertido en las vías de comunicación vertebradoras que se esperaban. Aquí, para despegar, hace falta educación e información, el impulso de un servicio de bicicleta pública y compartida por las grandes empresas generadoras del tráfico que siguen poniéndose de perfil y, claro está, generar esa confianza que acabe con el pertinaz miedo gatuno a la calzada. Y en ello estamos.

Calmado del tráfico en calle Valcarlos (Las Tablas)

DCN, ahora.

Reunión en las oficinas de Distrito Castellana Norte con @deteibols

Reunión en las oficinas de Distrito Castellana Norte con @deteibols

El nuevo proyecto que se presenta para dar continuidad a la Castellana viene de lejos pero, si se acaba aprobando, le estaremos esperando cómo se merece. De llegar a realizarse, la oportunidad que se me presenta de participar ab origine en el desarrollo del modelo de integración de la bicicleta, en mi propio barrio, la pintan calva. ¿Hasta dónde puedo conseguir que mis teorías puedan mejorar en este controvertido proyecto? ¿Puedo hacer un mejor barrio, una mejor ciudad, dando pedales y poniendo mi sillín sobre la mesa? ¿Puedo sumar, y restar, entre tanto problema matemático sin que me suspendan mis convecinos…? Uff¡ Con esa idea me puse en contacto con el DCN el pasado mes de octubre, sin éxito. En El Palomar, tuve más suerte.

Detalle folleto “Soluciones a las solicitudes de los vecinos de Las Tablas”, de DCN.

En el folleto promocional que distribuyeron entre los vecinos, y que se completa en su página web, quedan plasmadas dos o tres pinceladas ciclistas. Se anuncia el acondicionamiento del túnel norte del Anillo, la conexión directa con el carril de Colmenar y, además, se ofertan unos 12 km de, y cito textualmente el órdago, “plataformas ciclistas reservadas totalmente segregadas de calzadas y aceras”. La poco ambiciosa oferta de movilidad sostenible se completa con la extensión de BiciMAD y la creación de aparcabicis en los aledaños de la red de transporte público. Y aunque tienen un profesional dedicado en exclusiva a estos menesteres, que es digno de agradecer, sospecho que no le van a venir mal al proyecto algunas de mis sugerencias.

En la reunión mantenida el pasado viernes con el equipo de arquitectos de RH y otros responsables, hemos sentado las bases de una futura colaboración que tenga en cuenta, no sólo la evolución del proyecto, sino su adaptación a una política ciclista municipal que todavía está en pañales. A modo de declaración de intenciones, dejé tres o cuatro ideas claras.

Reunión en las oficinas de DCN

La primera, que tengan en cuenta que la bicicleta es un vehículo y que, como medio de transporte urbano sostenible que es, necesitaintegrarse de manera segura en la calzada junto al resto de vehículospara desarrollar su enorme potencial. La segregación, da carta blanca a la voracidad del coche. La segunda, que la bicicleta no sólo no necesita del calmado del tráfico para que los ciclistas urbanos se multipliquen, sino que es, a su vez, un elemento indispensable para calmarlo. No quiero autopistas, ni estrechos carriles, ni aceritas-bici en mi barrio. La tercera, que cualquier “itinerario” ciclista debe superar las barreras arquitectónicas existentes y tener continuidad para llegar a Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y al resto de lospaus. Y, la cuarta, que nada de esto tiene sentido si no se implanta desde el primer día el servicio de bicicleta pública en toda la zona norte para que se cambien coches por bicis y se practique masivamente la intermodalidad quese supone, es una de las claves para sacarnos del aislamiento.

¡A pedalear!

por @deteibols

Source: http://madridenbicicleta.es/2016/01/metien...