plan general

El Supremo ratifica la legalidad del plan urbanístico de Madrid by Luis Alberto Burred

Artículo de El Confidencial, por E. Sanz y Roberto R.Ballesteros

El plan urbanístico de Madrid se adecua a la legalidad. Así lo entiende el Tribunal Supremo, que ha avalado la mayor parte del acuerdo de 1 de agosto de 2013 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid -que es el organismo que ratifica el plan aprobado por el Ayuntamiento, entonces presidido por Ana Botella- que autorizó la revisión parcial del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU) de 1985 y la modificación realizada en 1997, que habían sido afectados por sentencias anteriores tanto del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid como del propio Supremo.

La Sala Tercera del alto tribunal asegura compartir con el TSJ de Madrid que "el acuerdo de 2013 no se hizo con ánimo defraudatorio". Desestima así la práctica totalidad de los recursos presentados en contra de la legalidad de dicho plan, que afecta a 22 desarrollos urbanísticos del municipio (8.900 hectáreas) en los que se engloban 135.000 viviendas -de las que un pequeño porcentaje está ya construido-. En concreto, desde los ya consolidados Valdebebas o Arroyo del Fresno hasta otros que aún no han visto la luz como Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones o Campamento.

El alto tribunal únicamente acepta los recursos en tres casos. Según la sala, las sentencias "suponen dar la conformidad a las actuaciones urbanísticasrealizadas en virtud de dicho acuerdo salvo a tres de ellas, que se anulan por haberse realizado después de la sentencia del propio Supremo de 28 de septiembre de 2012 referida al caso, que anuló planes parciales aprobados por el Ayuntamiento y el Consejo de Gobierno en 2008 y 2009". Las actuaciones rebocadas son una promoción en Valdebebas y dos en el ámbito de La Dehesa. 

En concreto, las promociones invalidadas "son la licencia de obras de nueva planta, de 6 de noviembre de 2012, para la ejecución de vivienda colectiva libre a Residencial Adhara, para la ejecución de obras de edificación en la parcela 168 A del Proyecto de Reparcelación, en el ámbito 'ciudad aeroportuaria Parque de Valdebebas' y otros dos acuerdos referidos al ámbito La Dehesa". Todas estas actuaciones fueron llevadas a cabo después de la mencionada sentencia del Supremo de 28 de septiembre de 2012 referida al caso.

Leer artículo completo : http://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-09-20/supremo-viviendas-plan-urbanistico-madrid_1260619/