En la presente edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, el proceso de transformación de los espacios portuarios del frente marítimo de Santander (España) forma parte del pabellón del Forte Marghera en la muestra internacional, liderada por Alejandro Aravena. Durante su inauguración en Venecia, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, anunció que se habían presentado 26 propuestas al concurso internacional de ideas que busca continuar diseñando espacios del frente marítimo de la ciudad española.
En esa línea, el pasado 15 de junio el Jurado seleccionó los cinco equipos internacionales finalistas del concurso: West 8 (co-autores del parque lineal Madrid Río), Gross.Maxcon, con “actuaciones en el parque del Río Hudson, en Nueva York y la reconversión integral de la playa de Palma de Mallorca” y KCAP-MCVALNERA, oficina que se hizo cargo de la “regeneración portuaria de HafenCity, en Hamburgo, así como del plan urbano para el legado olímpico de Londres”, según constata la prensa local. Mientras que los equipos locales que completan la lista son RH Arquitectos y Ezquiaga Arquitectura, con experiencias en Tenerife y el Plan Estratégico del Área Central de Madrid, respectivamente.
Read More
West 8, de Rotterdam; Gross.Max, de Edimburgo; Kcap-McValnera , de Rotterdam, Zurich y Santander; RH Arquitectos, de Madrid, y Ezquiaga Arquitectura, también de Madrid. Son los nombres de los equipos profesionales multidisciplinares que tienen un plazo de sesenta días para plantear al Ayuntamiento sus propuestas de ordenación.
Read More
La Mesa de Contratación del concurso de ideas del frente marítimo ha seleccionado hoy a los 5 equipos de profesionales multidisciplinares, entre los 26 presentados, que plantearán sus propuestas de ordenación de estos espacios, que son WEST 8 (Rotterdam); GROSS.MAX (Edimburgo); KCAP-MCVALNERA (Rotterdam-Zurich-Santander), RH Arquitectos (Madrid) y Ezquiaga Arquitectura (Madrid).
Read More
El proyecto Distrito Castellana Norte (DCN) permanece disponible y se puede retomar si hay voluntad política. Se trata de una oportunidad que Madrid no puede dejar pasar: 6.000 millones de inversión, nuevas infraestructuras sin coste para los ciudadanos, más de 120.000 nuevos empleos, 3.340 millones de ingresos fiscales, entre otros. Además, ofrece soluciones reales a los problemas de los vecinos del norte y cierra una herida que mantiene aislados a los barrios.
En opinión del urbanista Javier Herreros, socio director de RH Arquitectos y redactor del Plan Parcial de Reforma Interior de la Prolongación de la Castellana, en el actual escenario “el Ayuntamiento está planteando cambiar las instrucciones que dio para el desarrollo, es decir, modificar el Plan General de Ordenación Urbana, algo siempre complejo y que podría llevar hasta el inicio de la próxima legislatura”. Esta situación implica aplazar la solución a los problemas urgentes de los vecinos. Herreros considera que el plan presentado por el Ayuntamiento es una declaración de intenciones sin consenso, “unas ideas previas que, por su propia naturaleza, nunca son realistas”.
Read More
El pasado 25 de enero la AAVV Las Tablas convocó a los vecinos para que conocieran de la mano del equipo redactor del proyecto DCN (RH Arquitectos) algunos detalles del mismo (*). Partidarios y detractores, vecinos y no vecinos que llenaron El Palomar, se quedaron con las ganas de aclarar muchas dudas y se apalabró convocar otra reunión. Por mi parte, manifesté al ponente, Javier Herreros, mi preocupación por el hecho de que no se soterraran las vías del tren en nuestro entorno y de que el barrio se acabara convirtiendo en un lugar de paso que aumentara el caudal de vehículos. Otrosí, me preocupaba de qué manera iban a realizarse los kilómetros de vías ciclistas que se anunciaban y si la bicicleta iba a ser una alternativa de transporte o un simple elemento decorativo. Para aclararlo, concertamos una reunión para el viernes día 29, que os explico, previa contextualización.
Read More
Los vecinos de Las Tablas tuvieron este lunes ocasión de conocer de primera mano las características generales de la Operación Chamartín, el proyecto urbanístico de ampliación de la Castellana que desde hace 20 años intentan poner en marcha el BBVA y la constructora San José. El encargado de dar las explicaciones fue Javier Herreros, socio director de RH Arquitectos y redactor del plan parcial del proyecto.
Read More
El arquitecto Javier Herreros Ortega explica a los alumnos la experiencia y los valores que su firma aporta a cada trabajo
Javier Herreros Ortega, director (junto con Ana Riaza Espinosa de los Monteros) de RH Estudio, Investigación y Proyectos, se acercó a la Universidad Nebrija el viernes 10 de abril para hablar con los alumnos de los proyectos que desarrolla su estudio de arquitectura.
El “Distrito Castellana Norte”, la mayor operación de desarrollo urbano que se desarrolla en nuestro país, fue uno de los ejes de su conferencia, ya que RH Estudio está trabajando actualmente en este proyecto.
Read More